[Alerta Defensoras] HONDURAS / Se intensifican ataques y hostigamiento contra comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz.

Durante la primera semana de marzo se han reportado nuevos ataques  y hostigamiento contra la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz, en Tela, departamento de la Atlántida. Desde hace años, la comunidad de Triunfo de la Cruz está ejerciendo su legítimo derecho a recuperar tierras ancestrales que le fueron arrebatadas, y luchando para que el Estado hondureño cumpla con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de 2015 que reconoce dicho derecho y obliga al Estado a garantizarlo. 

Según denunció la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, el pasado 6 de marzo se produjo un intento ilegal de desalojo por parte de policías y grupos de personas armadas contra integrantes de la comunidad que participan en la recuperación de tierra Wani Le. Tres días después, el sábado 9 de marzo, integrantes del Comité de Defensa de Tierras, Patronato de la Comunidad de Triunfo de la Cruz y la Comisión para el Cumplimiento de la Sentencia de Triunfo de la Cruz que realizaban una protesta pacífica para visibilizar la situación de violencia que están enfrentando, así como el incumplimiento de la sentencia de la Corte IDH, fueron objeto de un intento de atropellamiento y diversos actos de intimidación, como toma de fotografías y videos, por parte de dos vehículos en los que, junto a varios hombres armados, viajaba uno de los dueños del Complejo Turístico Rosa Negra, una de las empresas que está usurpando las tierras garífunas.

La lucha de la comunidad de Triunfo de la Cruz es un emblema de las luchas del pueblo garífuna por su legítimo derecho a la tierra y a vivir según su cosmovisión ancestral. Por este motivo, ha sido objeto sistemático de persecución, hostigamiento y ataques. Cabe recordar que desde julio de 2020, cuatro jóvenes integrantes de la comunidad, entre ellos el presidente de su Patronato, Sneider Centeno, permanecen en situación de desaparición forzada tras ser secuestrados por individuos ataviados con indumentaria de las fuerzas de seguridad del Estado.

Este contexto de persecución, violencia y despojo se extiende contra todo el pueblo garífuna y, de manera específica, contra la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), sus integrantes y liderazgos. Datos del registro de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras recogidos en su reciente “Rebeldes y Persistentes, informe realidad de las defensoras en Honduras 2023” señalan que esta organización fue la más atacada del país en 2023, continuando con el patrón sistemático de agresiones identificado en años anteriores. El actual gobierno no ha tomado medidas para detener la imposición del modelo capitalista y racista en el territorio garífuna que está causando graves afectaciones a las comunidades y el medio ambiente.

Desde la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras reiteramos nuestra exigencia de que cese la persecución y violencia contra la comunidad de Triunfo de la Cruz y la OFRANEH.

Demandamos al Estado hondureño el cumplimiento inmediato de la sentencia de la Corte IDH sobre Triunfo de la Cruz y que se garanticen los derechos colectivos del pueblo garífuna a vivir en sus tierras ancestrales y según su propia cosmovisión.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con la comunidad de Triunfo de la Cruz y la OFRANEH para detener la violencia que día a día viven las comunidades garífunas.     

 

Más alertas: