[Alerta Defensoras] NICARAGUA / Policías agreden, retienen arbitrariamente y sustraen pertenencias y materiales de difusión a integrantes de AMA que conmemoraban el 3er aniversario de la masacre del Día de las Madres.

Integrantes de la Asociación Madres de Abril (AMA)

Actividad
Derecho a la verdad, justicia y reparación.

La tarde del domingo 30 de mayo, policías nacionales y civiles armados agredieron a un grupo de integrantes de la Asociación Madres de Abril (AMA) que habían llevado a cabo un acto privado en la Universidad Centroamericana UCA en conmemoración de las víctimas asesinadas por el estado nicaragüense en la conocida como la “Masacre del Día de las Madres”.

Según denunció la AMA, la policía atacó a golpes a Francis Mejía, viuda de Marlon José Orozco Largaespada, asesinado el 24 de mayo de 2018 y le sustrajo sus pertenencias; Raquel Sevilla, tía de Tony Merlo, asesinado el 23 de junio de 2018, fue retenida durante 40 minutos e interrogada sobre si llevaba consigo materiales de memoria de las víctimas; mientras que a familiares de Matt Romero, asesinado el 23 de septiembre del 2018 y a otras familias de Masaya les fueron decomisadas camisetas y tarjetas de conmemoración y se les sustrajo dinero en efectivo.

Los ataques contra integrantes de la AMA se han venido sucediendo desde la creación de la asociación en 2018, cuando madres y familiares de personas asesinadas en el marco de las protestas se organizaron para exigir justicia, verdad y reparación por lo que la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha calificado como crímenes de lesa humanidad. El pasado mes de abril, en la conmemoración del tercer aniversario del estallido social y en el marco del proceso electoral, los ataques contra la AMA y sus integrantes se intensificaron, tal y como denunciamos desde la IM-Defensoras.

Desde la IM-Defensoras consideramos muy grave y reprobable que el Estado nicaragüense, con agresiones, abusos y arbitrariedades de todo tipo reprima reiterada y sistemáticamente el derecho de las madres y familiares de víctimas a conmemorar a sus seres queridos, lo que constituye un hecho de crueldad y ensañamiento que solo puede interpretarse como una estrategia para amedrentar, desmovilizar y acallar las voces críticas contra el gobierno.     

Ante esta nueva agresión, reiteramos nuestro reconocimiento a la digna labor de búsqueda y exigencia de verdad, justicia y reparación que llevan a cabo las madres y familiares de víctimas del Estado nicaragüense que se articulan en la AMA, así como nuestra preocupación por la integridad y seguridad de todas ellas. 

Llamamos a la comunidad internacional a expresar su solidaridad y a acuerpar a la AMA, y a unirse a la exigencia de que cese la represión, la persecución política y el hostigamiento contra personas organizadas en espacios de activismo y participación política en Nicaragua, especialmente, contra mujeres y defensoras de derechos humanos.

Alerta Urgente NICARAGUA / Al menos 70 mujeres activistas y defensoras de derechos humanos han sido agredidas por polícias y paramilitares desde el 15 de abril, en el marco del 2º aniversario del inicio de la crisis en Nicaragua.

Lejos de cesar, la campaña de represión y hostigamiento contra activistas, periodistas y defensoras iniciada por el gobierno nicaragüense en vísperas de cumplirse, el pasado sábado, 18 de abril, dos años del inicio de la crisis socio-política y de derechos humanos que vive el país, se ha recrudecido durante ayer domingo y hoy lunes, cuando la población de Esquipulas, en la isla de Ometepe, ha amanecido con una brutal represión por parte de policías antimotines.

En total, desde el 15 de abril se han registrado al menos 70 mujeres activistas y defensoras de derechos humanos agredidas, entre ellas dos mujeres trans y dos mujeres embarazadas. Las agresiones, que incluyen insultos y amenazas de tipo sexual, se han dirigido especialmente contra personas presas políticas excarceladas y sus familias, así como contra madres de personas presas políticas y asesinadas en abril de 2018. 

Los ataques, asedios y hostigamientos por parte de policías y paramilitares reportados durante la pasada semana y el mismo sábado 18 de abril, los cuales denunciamos a través de alerta, se reprodujeron durante todo el domingo 19 de abril y continúan este lunes 20.

La situación reviste especial gravedad en Esquipulas, Ometepe, donde el domingo, la policía reprimió y detuvo a diversas personas que estaban instalando banderas azul y blanco en postes de electricidad, tras lo cual se inició una oleada de protestas y represión que esta mañana se ha recrudecido con el uso por parte de la policía de armas de fuego y gases lacrimógenos contra la población.

Desde la IM-Defensoras condenamos todos estos hechos y exigimos el cese inmediato de la violencia policial y paramilitar en contra de activistas, personas presas políticas ex-carceladas, periodistas, defensoras de derechos humanos y población en general.

Hacemos una llamado urgente a la comunidad internacional y a organismos oficiales de derechos humanos a reaccionar de manera rotunda ante estos graves hechos y ante la situación de vulneración generalizada y sistemática de los derechos humanos que persiste en Nicaragua, donde dos años después del inicio de la crisis, la represión de la protesta y la persecución política de las voces críticas y de quienes defienden los derechos humanos siguen plenamente vigentes.