SOMOS RESISTENCIA, SOMOS ABRAZO.
15 años de Protección Integral Feminista.
Este es el micrositio de la Campaña "SOMOS RESISTENCIA, SOMOS ABRAZO: 15 años de Protección Integral Feminista", a través de la cual las invitamos a mantenerse informadas, participar y sumarse a la celebración de nuestro 15 aniversario.
¿Qué celebramos?
Este 2025, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) cumplimos 15 años de existencia. Desde nuestro nacimiento en abril de 2010, en Oaxaca, México, en el 1er Encuentro Regional de Defensoras de Mesoamérica, han sido 15 años de aprendizajes y de trabajo colectivo para protegernos de las violencias que pretenden silenciarnos. Estos aprendizajes y trabajos colectivos han fructificado en nuestra apuesta por la Protección Integral Feminista. Con base en ella, nos hemos cuidado juntas, en red, en comunidad; enlazándonos y haciendo juntanza compañeras procedentes de una diversidad de luchas y movimientos sociales que, desde diferentes territorios, sembramos semillas de cambio, rebeldía y transformación para hacer de este mundo un lugar más justo, igualitario y habitable para todas las personas.
A lo largo de estos años, las políticas represivas y las violencias en nuestra contra no han hecho más que multiplicarse. Desde 2010 hasta el 31 de mayo de 2025, hemos documentado 45,796 agresiones contra al menos 8,871 defensoras y 1,047 organizaciones en la región. El objetivo de estos ataques es detener el avance de los derechos humanos y perpetuar el sistema de desigualdad. Sin embargo, durante estos años también ha crecido nuestra capacidad colectiva para protegernos y resguardar nuestras vidas y nuestras luchas imprescindibles.
Hoy, quince años después, en la IM-Defensoras nos articulamos más de tres mil defensoras y 240 organizaciones a través de tres redes nacionales de defensoras instaladas en El Salvador, Honduras y México y de las redes de solidaridad tejidas con compañeras de Nicaragua y Guatemala. Hemos hecho y refrendado nuestro Pacto de cuidarnos, lo que significa que nos organizamos en cada país y regionalmente para protegernos, que nos acompañamos entre defensoras en momentos de riesgo, que atendemos el cansancio y el impacto de las violencias, que nos movilizamos en los territorios para acuerparnos y fortalecer nuestras capacidades de protección desde nuestros saberes y realidades diversas.
En todos estos años hemos acompañado a más de 26 mil defensoras, familiares y organizaciones en situación de riesgo; hemos documentado la violencia en los territorios de nuestra región a través de nuestro Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras; hemos impulsado la cultura y la práctica del autocuidado, el cuidado colectivo, la sanación y los cuidados digitales como herramientas fundamentales para la sostenibilidad de nuestras luchas, y contamos con varios espacios de acogida y/o de respiro y sanación para defensoras.
Desde las necesidades y narrativas de las defensoras en sus contextos, hemos construido una voz propia y desarrollado diversas estrategias de comunicación e incidencia para la protección en alianza y solidaridad con organizaciones y movimientos de diferentes partes del mundo. También hemos movilizado recursos para fortalecer nuestra protección y sistematizado los aprendizajes de nuestro marco político-estratégico y de nuestra práctica.
Nada de esto hubiera sido posible sin el compromiso, el esfuerzo, la sabiduría y la generosidad de toda la gente, compañeras y compañeros, organizaciones, donantes, mecanismos de derechos humanos y otras instancias con quienes nos hemos ido encontrando a lo largo del camino.
Ante un contexto global donde la brutalidad de los poderes opresores nos hace sentir que no hay nada que celebrar, nosotras decimos:
¡Celebramos nuestra resistencia y nuestra terquedad de seguir vivas y luchando contra este sistema de muerte!
¡Celebramos el pacto de cuidarnos y de hacer del cuidado el centro de nuestra acción política y del mundo que queremos construir!
¡Celebramos porque honramos las luchas de nuestras ancestras y toda la alegría y la esperanza que nos legaron!
¿Cómo vamos a celebrar?
Como dicen en nuestra región cuando se hace una gran fiesta, vamos a “tirar la casa por la ventana” y ¡celebrar durante un año!
-
Iniciaremos nuestras celebraciones sumándonos al 15 aniversario de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras: “Quince años de arreciar juntas la esperanza”.
-
Lanzaremos la campaña de artivismo "Cuidado radical en un mundo en llamas", la cual tendrá su momento álgido en el marco de la Campaña Global de 16 días de activismo contra la violencia de género y del día internacional de las defensoras.
-
Dialogaremos con aliadas para abordar los desafíos de la protección a defensoras en el contexto actual.
-
Celebraremos el III Encuentro Mesoamericano de Defensoras.
¡Súmate a nuestra celebración!
La celebración de nuestros quince años queremos hacerla con ustedes, las defensoras, que son nuestra razón de ser; con las Redes Nacionales, que son nuestro corazón; con las organizaciones aliadas y mecanismos de derechos humanos que generosas han acudido a nuestros llamados; coin las agencias donantes que nos han proporcionado los recursos necesarios para realizar nuestro trabajo; con todas las que han colaborado en algún momento de nuestra historia para que esto sea posible. A todas ustedes, les decimos ¡gracias, muchas gracias! por contribuir a tejer una red de acuerpamiento y solidaridad que repercute en la posibilidad de seguir protegiendo la sostenibilidad de nuestras luchas, que son, al fin y al cabo, las luchas de todas; y las invitamos a sumarse nuestra celebración.
¿Cómo pueden hacerlo?
-
Participando en la campaña de artivismo (poesía, literatura, música, artes visuales...) “Cuidado radical en un mundo en llamas”.
-
Siendo una de nuestra "madrinas feministas" de celebración.
-
Participando en los diálogos sobre los desafíos de la protección a defensoras en el contexto actual.
Si tienes interés en sumarte, ponte en contacto con nosotras a través de las redes nacionales de defensoras o del correo: info@im-defensoras.org , con el asunto “15 años”

CUIDADO RADICAL EN UN MUNDO EN LLAMAS: Una invitación a expresarnos creativamente.
Este 2025, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) cumplimos 15 años de existencia. A través de la protección integral feminista nos hemos cuidado entre defensoras de diferentes movimientos sociales para protegernos de la violencia que busca silenciar nuestras vidas y nuestras luchas. Para nosotras, cuidarnos es un derecho, y también una necesidad en el contexto de este mundo que está en llamas a causa de las políticas de despojo, destrucción y desigualdad que pretenden imponernos. Cuidarnos, además, es una decisión radical que sostiene nuestros movimientos y construye el mundo que queremos.
Por ello, como parte de las celebraciones de nuestro aniversario queremos conocer, compartir y difundir las diversas formas en las que como defensoras, personal y colectivamente, nos cuidamos y protegemos de las violencias. Para hacerlo, invitamos a todas nuestras compañeras defensoras, aliadas y amigas a dar rienda suelta a su creatividad y a enviarnos sus experiencias y reflexiones a través de formas y lenguajes creativos. El arte, además de una forma de expresión, también puede ser una experiencia de cuidado, personal y colectiva; los procesos creativos son sanadores, compartir las expresiones y creaciones que resultan de ellos también es una forma de abrazarnos y cuidarnos juntas.
🌍¿De qué se trata? De compartir, a través de la creatividad y la expresión artística en cualquiera de sus modalidades, tu experiencia sobre cómo las defensoras nos cuidamos —colectiva e individualmente— . Queremos visibilizar nuestras prácticas de cuidado como actos radicales de resistencia, de sanación y de protección.
🎨🖋️🎤🩰🎬 ¿Qué puedes enviar?
-
Un video, una fotografía, un audio o un archivo de texto que documente el fruto de tu creatividad en cualquier modalidad de expresión artística: dibujo, grabado, pintura, escultura, performance, danza, teatro, fotografía, collage, poesía, video-poesía, narración, cuento, instalación, video-arte, muralismo, graffiti, canto, rap, entre muchas otras…
-
De preferencia tienen que ser obras originales, creadas de manera individual o colectiva por la compañera defensora o grupo de compañeras defensoras que la acreditan y nos las envían. Se admiten obras ya publicadas siempre y cuando sean originales de quien las manda y estén libres de derechos. En cualquier caso, no podemos publicar trabajos de terceras personas sin su consentimiento.
-
La participación es libre y solidaria —no remunerada—, quedando claro que los derechos sobre las obras presentadas siempre pertenecerán a sus autoras, quienes pueden solicitar su retiro en cualquier momento.
-
En cuanto al idioma, la invitación está abierta a expresiones en cualquiera de las lenguas originarias de Abya Yala, así como en español y en cualquier otra lengua que se hable en el planeta. En el caso de las obras que no estén originalmente en español, agradecemos que se adjunte una traducción en español o inglés. La traducción sólo se exhibirá como subalterna y acompañando a la versión original, que siempre será la principal.
-
Se trata de celebrar, sanar y cuidarnos a través de la creatividad y la conexión entre defensoras, por lo que no podemos aceptar obras producidas parcial o totalmente con inteligencia artificial.
💜¿Quiénes pueden participar?
Mujeres y personas con identidades sexo-genéricas disidentes que se identifiquen como defensoras de derechos humanos —incluyendo sanadoras, activistas, amigas y aliadas de la IM-Defensoras—, provenientes de cualquier parte del mundo y que apuesten por los principios de la Protección Integral Feminista.
📩¿Cómo participar?
Envía tu obra al correo: info@im-defensoras.org
Asunto: Cuidado radical
Incluye:
-
Archivo de máximo 10 MB (en lo posible)
-
Nombre de la autora o de la colectiva.
-
Título de la obra
-
Una frase breve (opcional) que diga cómo se conecta tu obra con el cuidado radical en un mundo en llamas
-
Breve biografía (¿quién soy / somos?)
📅¿Hasta cuándo? La invitación estará abierta hasta el 20 de noviembre del 2025. A lo largo del año estaremos compartiendo las obras recibidas en nuestras redes sociales, boletines y canales de Telegram.
✨El 29 de noviembre —Día Internacional de las Defensoras— cerraremos este ciclo con una sorpresa muy especial.
🔥Esta convocatoria es sólo parte de las celebraciones que estaremos realizando a lo largo del 2025-2026.