[Alerta Defensoras] NICARAGUA / Mujeres activistas, periodistas y defensoras nicaragüenses de DDHH viven prolongada situación de hostigamiento policial, vigilancia y retenciones domiciliarias ilegales.

Mujeres activistas, periodistas y defensoras de derechos humanos

Actividad
Derecho a defender derechos, derecho a informar, derechos sociales y políticos.

Desde el pasado 18 de abril, en el marco de la conmemoración del aniversario del estallido social de 2018, el hostigamiento policial a mujeres activistas, periodistas y defensoras de derechos humanos se ha intensificado. Estos hostigamientos se producen de forma reiterada y sistemática y vienen acompañados de restricciones a la libertad de movimiento, actos de vigilancia, persecución y retenciones domiciliarias ilegales de hasta una semana de duración. Todo ello con el objetivo de impedir que las defensoras se movilicen para ejercer su legítimo derecho a la protesta.

Según denuncias de las defensoras, agentes de la Policía Nacional se presentan a sus vivienda desde tempranas horas de la mañana en patrullas y en ocasiones se hacen acompañar por grupos parapoliciales, ponen conos frente a sus casa, toman fotos y videos a ellas y sus familiares, además les han dicho que tienen la orden de no dejarlas salir de sus casas; obstaculizando de esta manera el ejercicio de sus derechos y sus familiares. 

Entre las defensoras afectadas se encuentran: Ivania Álvarez, Neyma Hernández, Tamara Dávila, Johana Espinoza Delgado, Mariangeles Delgado Lindo, Linette Mendez, Danelia Arguello, Kalua Salazar, Daysi Godoy y Martha Alvarado.

Desde la IM-Defensoras expresamos nuestro repudio ante estos hechos absolutamente arbitrarios e ilegales, los cuales violan derechos garantizados por las propias leyes del país, así como por los estándares internacionales de derechos humanos, y provocan graves afectaciones sobre la vida cotidiana de las defensoras nicaragüenses y sus familias.

Nos preocupa la escalada y la normalización de estos actos de vigilancia y hostigamiento, exigimos se les ponga fin de inmediato y hacemos responsable al Estado nicaragüense de cualquier vulneración a la integridad y la seguridad tanto de las defensoras como de sus familias. 

Abrazamos y nos solidarizamos con estas compañeras, activistas, periodistas, presas políticas excarceladas y defensoras de derechos humanos que, pese a las dificultades y el constante hostigamiento que viven junto a sus familias, no cesan en su digno y legítimo empeño de trabajar por un país mejor, construyendo comunidad, edificando una política colectiva que protege y sostiene la vida.

Reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional para solidarizarse con ellas y mantenerse al pendiente de la situación en Nicaragua, donde, a tres años del estallido social, el autoritarismo del Gobierno, expresado a través de la persecución política y criminalización contra cualquier voz crítica, la violencia policial y parapolicial y las reiteradas y sistemáticas violaciones a derechos fundamentales, continúa profundizando la grave crisis socio-política y de derechos humanos en la que está sumido el país.

 

#AlertaUrgente NICARAGUA / Policía asedia y amenaza a las activistas Guisella Ortega, Dolly Mora y Flor Ramírez

Las activistas nicaragüenses Guisella Ortega, Dolly Mora y Flor Ramírez han denunciado el asedio permanente y las amenazas de que están siendo objeto por parte de agentes de policía desde hace varios días.

En fechas recientes ya hemos denunciado las agresiones y situaciones de hostigamiento que viven Dolly Mora  y Flor Ramírez, las cuales persisten hasta el día de hoy.

Dolly Mora es una reconocida lideresa estudiantil, muy activa en las protestas contra el gobierno iniciadas en abril de 2018, e integrante de la Alianza Cívica. El viernes 13 de marzo, las autoridades de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) decretaron su expulsión de la universidad por las presiones de la Unidad Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), y desde entonces no ha dejado de recibir amenazas y vivir hostigamiento y vigilancia en su casa.

Doña Flor se ha convertido en un símbolo de las protestas contra el gobierno por bailar en las marchas ataviada con un traje típico de Nicaragua, y desde el inicio de la crisis en abril de 2018 ha sido objeto reiterado de ataques, amenazas y hostigamiento. Desde hace dos semanas la policía la mantiene bajo asedio en su casa y no la dejan salir bajo amenaza de detenerla.

Guisella Ortega es una activista autoconvocada que desde el el inicio de la crisis en abril de 2018 ha sido objeto de dos detenciones arbitrarias, el 29 de septiembre del 2018 y 19 de agosto 2019, por ejercer su legítimo derecho a la protesta. El hostigamiento policial que sufre desde hace más de ocho meses se ha intensificado durante las dos últimas semanas, hasta el extremo que no puede salir de su casa ni para realizar las compras de viveres y otras necesidades.

Estos actos de hostigamiento, asedio y amenazas son completamente ilegales y suponen una violación de derechos fundamentales de las activistas y sus familias.

Desde la IM-Defensoras exigimos al Gobierno de Nicaragua el cese inmediato de la persecución, hostigamiento, asedio y amenazas que está llevando a cabo contra Guisella Ortega, Dolly Mora y Flor Ramírez, haciéndolo responsable de cualquier atentado contra la integridad física, psicológica y moral de las activistas y sus familias.

Asimismo, hacemos un llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante de la situación en Nicaragua, donde la crisis política y de derechos humanos iniciada en abril de 2018 sigue vigente y la persecución contra personas activistas y defensoras de derechos humanos es una constante.

ALERTA urgente Nicaragua 040420
ALERTA urgente Nicaragua 040420

#AlertaDefensoras HONDURAS / Defensora es asesinada por agentes de seguridad en violento e ilegal desalojo en Marcovia, Choluteca

Iris Argentina Álvarez

Actividad
Defensora del territorio

Agresión
Asesinato

HECHOS – La defensora Iris Argentina Álvarez fue asesinada el 2 de abril de 2020 presuntamente por personas supuestamente identificadas como agentes de seguridad privada de la Empresa Azucarera La Grecia. El hecho ocurrió durante un violento e ilegal desalojo en el sector de Los Chanchos, municipio de Marcovia, Choluteca.

Testigos de la comunidad aseguran que elementos policiales permanecían en la zona cuando los agresores abrieron fuego contra varias familias con muchos niños y niñas. La policía no hizo nada para detener la violencia que terminó con la vida de la defensora y dejó a otras dos personas heridas, incluyendo un menor de edad.

Las personas de la zona relatan que los incidentes comenzaron cerca de las 4:00 am cuando aún descansaban; varios sujetos identificados como personal de la azucarera, con machete en mano amenazaron a las personas y prendieron fuego a varias casas. Cerca de las 2:00 pm, estos elementos reprimieron a los pobladores disparando brutal e indiscriminadamente contra las personas que se defendían con palos y piedras.

Iris Álvarez y las familias desalojadas pertenecen a la cooperativa campesina Cerro Escondido, quienes desde hace más de un año recuperaron unas 20 manzanas de tierra propiedad del Estado para la siembra de productos de consumo básico.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y desde la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de Derechos Humanos, repudiamos y condenamos este terrible crimen sucedido ante la mirada pasiva y cómplice de los entes de la policía nacional.

Exigimos una investigación seria y responsable por el asesinato de la compañera Iris Argentina Álvarez y castigo a los responsables.

Exigimos a los medios de comunicación y a la población, dejar de ejercer violencia simbólica, revictimizar y respetar la memoria de la defensora y dejar de circular fotos de su cuerpo vulnerado y asesinado.

Responsabilizamos al gobierno de Juan Orlando Hernández por las constantes agresiones al pueblo hondureño que lucha por sobrevivir en un país donde impera la desigualdad, agravada en momentos como el actual donde se evidencia la injusticia social y la renuencia del Estado para garantizar el ejercicio de los derechos humanos básicos de la población.

Iris Argentina Alvarez Honduras
Iris Argentina Alvarez Honduras

NOTAS RELACIONADAS:

#AlertaDefensoras EL SALVADOR / Funcionarios del gobierno del presidente Bukele realizan campañas de desprestigio y ataques por redes sociales

Bertha Deleón

Actividad
Abogada defensora de derechos humanos, derechos de las mujeres

Agresión
Ataques en redes sociales, misoginia, expresiones de odio, hostigamiento, campaña de desprestigio.

HECHOS – El 31 de marzo, desde la cuenta Twitter del Ministro de Trabajo Rolando Castro atacó con calumnias e insultos misóginos a la abogada y defensora de Derechos Humanos Bertha María Deleón.

Estos ataques fueron previamente incitados por la cuenta de Twitter de Walter Araujo, cercano al partido Nuevas Ideas y al presidente Nayib Bukele. Araujo desprestigió y calumnió a la defensora, señalándola y cuestionando su “moral sexual”, ejerciendo persecución en su contra, investigando tanto su labor profesional como su vida privada para atacarla y desprestigiarla.

Araujo ha mantenido desde hace meses esta campaña de descrédito contra la defensora Bertha Deleón. Sus seguidores, también afines al presidente y al partido Nuevas Ideas, han continuado los ataques y expresiones de odio a través de Twitter.

Desde la Red Salvadoreña de Defensoras y la IM-Defensoras condenamos enérgicamente estos hechos y expresamos nuestra profunda preocupación ante los continuos ataques en redes sociales y violencia de género de los que está siendo objeto Bertha De León.

Exigimos al Presidente Nayib Bukele, que asuma la responsabilidad de exigir el cese inmediato de estas agresiones y sancione al Ministro de Trabajo y a cualquier funcionario de su gabinete que ejerza violencia de género.

Exigimos al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), que se pronuncie en contra de la violencia ejercida contra de la abogada; así como a la Fiscalía General de la República, para que actué de oficio e investigue sobre estos ataques en base al Art. 55 de la LEIV en contra de Bertha Deleón.

Bertha Deleon
Bertha Deleon

#AlertaDefensoras NICARAGUA / Ex-presa política denuncia asedio y allanamiento de su casa por parte de la policía

Neyma Hernández

Actividad
Activista, ex-carcelada política

Agresión sufrida
Asedio policial y allanamiento de su casa

Neyma Hernández, ex-carcelada política, denuncia allanamiento arbitrario de su casa y asedio desde hace cuatro días. La activista denuncia que varias patrullas siguen frente a su viviendo, impidiendo su salida y la de su familia incluyendo sus hermanos menores, quienes no pudieron asistir a la escuela hoy.

Hace unas horas, la policía entró a la casa, allanó la vivienda, agredió verbalmente a su mamá, hermanos y hermanas menores de edad. Neyma denunció en un video y reiteró que seguirá luchando por la libertad de Nicaragua.

Ella fue parte de la “Banda Aguadora”, un grupo de activistas que fue detenido y apresado al intentar dejar agua a madres y familiares de presas y presos políticos en huelga de hambre. Después de sufrir meses de complicaciones de salud en la cárcel, fue liberada junto con el resto del grupo en enero de este año.

Demandamos una vez más al gobierno de Nicaragua no sólo detenga el asedio contra activistas y defensoras, sino que asegure su protección inmediata.

Neyma Hernández
Neyma Hernández alerta