[Alerta Urgente] MÉXICO / ACTUALIZACIÓN: Condenan a 11 años y 3 meses de prisión a la defensora amuzga Kenia Hernández, presa desde octubre de 2020 por ejercer su derecho a la protesta.

La defensora Kenia Hernández continúa enfrentando procesos de criminalización por la supuesta comisión de delitos de “ataques a las vías de comunicación en pandilla” y “robo con violencia con uso de arma”, en perjuicio de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y Autovías Concesionaria Mexiquenses.

En febrero de este mismo año el Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, había condenado a la defensora a 10 años y seis meses de prisión y 21 mil pesos de multa por el mismo delito de “robo con violencia” en contra de Concesionarias Mexiquenses S.A. de C.V.  Y días antes, el 5 de febrero, este tribunal la había declarado culpable.

Kenia Hernández ha sido condenada en dos de los casos a 11 años y 3 meses, y a 10 años y seis meses de cárcel, respectivamente. Ambas sentencias se encontraban en fase de apelación, sin embargo el pasado 10 de junio de 2022, la defensora recibió la resolución de apelación por el Primer Tribunal de Alzada en Materia Penal de Toluca, México quién modificó la sentencia de la defensora de 10 años y 6 meses a una pena de 11 años y 3 meses por el supuesto delito de robo con violencia (moral).

Esta condena está relacionada con una de las 7 causas penales, cinco de ámbito federal y dos del fuero común, en el Estado de México, que se han abierto en su contra desde junio de 2020. Recientemente, a finales de 2021, la defensora mantuvo durante 61 días una huelga de hambre para denunciar el hostigamiento judicial del que estaba siendo objeto por parte de “Empresas y Caminos y Puentes Federales”. 

La defensora, que desde octubre de 2020 permanece privada de libertad y que actualmente se encuentra en el Centro Femenil de Alta Seguridad número 16, en el Estado de Morelos, está siendo criminalizada por ejercer su derecho a la protesta y a la defensa de los derechos humanos.

Kenia es una abogada, feminista y defensora indígena amuzga que ha participado en distintas luchas y movimientos sociales del Estado de Guerrero. Es integrante del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos, dirigente del Colectivo Libertario Zapata Vive y oficial de las Policías Comunitarias de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, ProDESC, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y la IM-Defensoras denunciamos la arbitrariedad de esta condena y exigimos la inmediata libertad de Kenia Hernández y el cese del hostigamiento judicial y criminalización que está viviendo. 

Llamamos a la comunidad internacional a solidarizarse con la defensora, a mantenerse al pendiente del desarrollo de los distintos procesos judiciales injustamente abiertos en su contra y a demandar su libertad.

 

 

#AlertaDefensoras MÉXICO / Policías estatales de Guerrero cometen violencia física, sexual y patrimonial contra la defensora indígena Teodomira Rosales

Teodomira Rosales Sierra

Organización
Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón

Actividad
Derecho a defender derechos

HECHOS – Denunciamos el robo, la violencia física, patrimonial y sexual cometida en contra de la abogada y defensora indígena de derechos humanos Teodomira Rosales Sierra por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.

El pasado 28 de diciembre de 2019, la Secretaría de Seguridad Pública del estado impidió el paso con amenazas y golpes a Teodomira Rosales Sierra y a otras personas integrantes del Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, de Chilapa de Álvarez, que se encontraban acompañando a familiares de personas desplazadas y resguardadas en la comunidad de Chichicualco, Municipio de Leonardo Bravo del estado de Guerrero, en una solicitud de establecer diálogo con la Guardia Nacional para pedir que ésta permaneciera en Chichicualco ante el temor de que grupos armados bajaran de la montaña y ocuparan la comunidad.

En el trancurso de los hechos, Teodomira Rosales Sierra recibió golpes y fue encañonada por un agente de la policía estatal que la amenazó con causarle un daño mayor. También la revisaron buscando armas, alzándole la blusa y bajándole el brasier y el mallón que llevaba puestos frente a las demás personas de la comunidad, aun cuando ella se había identificado como defensora de derechos humanos. Asimismo, a Teodomira y a otros defensores de derechos humanos les sustrajeron documentación de las victimas, dinero, computadoras, celulares, materiales de trabajo y ropa; además, el vehículo con el que se transportaban fue destruido por la policía estatal de Guerrero.

Ante la gravedad de estos hechos, desde la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México exigimos que de manera urgente se implementen medidas que garanticen la seguridad para la defensora tlapaneca Teodomira Rosales Sierra y para todas las personas que integran el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, así como una investigación oportuna y transparente de las agresiones en contra de nuestra compañera defensora de derechos humanos que lleve a la sanción de los agentes del estado que las llevaron a cabo. Asimismo, exigimos la inmediata reposición de todos los objetos, materiales de trabajo y bienes sustraídos y la reparación por los daños cometidos.