[Alerta Defensoras] HONDURAS / Por defender sus tierras declaran prisión preventiva para seis integrantes del COPINH

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras – Este jueves 15 de octubre de 2020, 3 compañeros y 3 compañeras integrantes del COPINH fueron detenidas por defender y recuperar sus territorios en la comunidad de El Achotal, departamento de Siguatepeque.

La jueza a cargo del caso declaró prisión preventiva por el supuesto delito de usurpación de tierra para las compañeras María Leticia Sánchez, Iris Yolanda Herrera, María Trinidad Herrera, y los compañeros Benito Herrera, Benjamín Sánchez y Edi Funez.

COPINH además denuncia que Benito Herrera y María Leticia son responsables de 3 menores de edad, quienes han quedado en desamparo luego de la detención de sus padres.

Desde la Red Naciónal de Defensoras de Derechos Humamos en Honduras condenamos la criminalización de la defensa de la tierra y exigimos la inmediata liberación de las y los compañeros ya que el supuesto delito del que se les acusa no amerita la acción legal de prisión preventiva.

Condenamos que mientras los responsables de graves delitos de corrupción y crímenes contra la vida continúan en la impunidad, el sistema de justicia hondureño sigue encarcelado y criminalizado a las y los defensores de los bienes comunes.

Hacemos un llamado a organismos de derechos humanos a acuerpar al COPINH ya que el martes 20 de octubre se celebrará la audiencia correspondiente a este caso.

[Alerta Defensoras SV] Defensora de derechos de las mujeres desaparecida

 

[ACTUALIZACIÓN 13/05/2020] Gabriela Galdamez ha sido encontrada con vida, está estable y recuperándose ya que se enfrentó a una privación de libertad y una agresión física.

Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos – El domingo 10 de mayo, la defensora Gabriela Alejandra Galdamez Martínez, salió de su casa en la Colonia Santa Clara, en Usulután, a las 9:30AM para hacer compras de alimentos. Su familia ha intentado contactarla, pero no hay respuesta.

Gabriela es una joven estudiante que cursa su segundo año de bachillerato. También es defensora de Derechos de las mujeres y madre de una niña menor de edad.


Desde la Red Salvadoreña de Defensoras, hacemos un llamado a la Policía Nacional Civil para agilizar el proceso de investigación y búsqueda de la joven y dar con su paradero de manera urgente. Exigimos a la Fiscalía General de la República que investigue los hechos vinculados a este caso, sobretodo lo vinculado tanto a ser un hecho de violencia de género y a su labor como defensora de derechos humanos.
Nos unidos al llamado de ayuda de sus familiares y hacemos un llamado a la población en general de estar atentos e informar en caso de tener información sobre el paradero de Gabriela Galdámez.

Alerta Urgente NICARAGUA / Al menos 70 mujeres activistas y defensoras de derechos humanos han sido agredidas por polícias y paramilitares desde el 15 de abril, en el marco del 2º aniversario del inicio de la crisis en Nicaragua.

Lejos de cesar, la campaña de represión y hostigamiento contra activistas, periodistas y defensoras iniciada por el gobierno nicaragüense en vísperas de cumplirse, el pasado sábado, 18 de abril, dos años del inicio de la crisis socio-política y de derechos humanos que vive el país, se ha recrudecido durante ayer domingo y hoy lunes, cuando la población de Esquipulas, en la isla de Ometepe, ha amanecido con una brutal represión por parte de policías antimotines.

En total, desde el 15 de abril se han registrado al menos 70 mujeres activistas y defensoras de derechos humanos agredidas, entre ellas dos mujeres trans y dos mujeres embarazadas. Las agresiones, que incluyen insultos y amenazas de tipo sexual, se han dirigido especialmente contra personas presas políticas excarceladas y sus familias, así como contra madres de personas presas políticas y asesinadas en abril de 2018. 

Los ataques, asedios y hostigamientos por parte de policías y paramilitares reportados durante la pasada semana y el mismo sábado 18 de abril, los cuales denunciamos a través de alerta, se reprodujeron durante todo el domingo 19 de abril y continúan este lunes 20.

La situación reviste especial gravedad en Esquipulas, Ometepe, donde el domingo, la policía reprimió y detuvo a diversas personas que estaban instalando banderas azul y blanco en postes de electricidad, tras lo cual se inició una oleada de protestas y represión que esta mañana se ha recrudecido con el uso por parte de la policía de armas de fuego y gases lacrimógenos contra la población.

Desde la IM-Defensoras condenamos todos estos hechos y exigimos el cese inmediato de la violencia policial y paramilitar en contra de activistas, personas presas políticas ex-carceladas, periodistas, defensoras de derechos humanos y población en general.

Hacemos una llamado urgente a la comunidad internacional y a organismos oficiales de derechos humanos a reaccionar de manera rotunda ante estos graves hechos y ante la situación de vulneración generalizada y sistemática de los derechos humanos que persiste en Nicaragua, donde dos años después del inicio de la crisis, la represión de la protesta y la persecución política de las voces críticas y de quienes defienden los derechos humanos siguen plenamente vigentes.