[Alerta Urgente] NICARAGUA / Policía asedia las casas de mujeres integrantes de la Articulación de Movimientos Sociales

Las activistas Neyma Hernández, Ivannia Álvarez y Alexa Zamora, integrantes de la Articulación de Movimientos Sociales de Nicaragua han denunciado hoy 20 de junio asedio constante contra ellas y sus familias, además de vigilancia en sus casas y en casas de familiares por parte de la policía nacional.

Neyma Hernández, ex-carcelada política, denunció que 8 policías llegaron a la casa de su abuelita, quien está recuperándose de Covid-19 y viviendo un duelo familiar. Ivannia Álvarez, también ex-carcelada política, declaró que la policía llegó a cerrar por dos horas el paso de la calle donde vive. Antes de irse mencionaron que volverían hasta encontrarla.

Por otro lado, Alexa Zamora, expresó que en su caso esta situación se ha vuelto recurrente: “Se utiliza la unidad 793, con un aproximado de 6 a 8 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales Policiales (DOEP) armados, quienes se apuestan de 2 a 3 veces por semana frente a mi casa, tomando fotos a mi casa y a mi hija menor de edad”, relata.

A estas denuncias se suman las agresiones digitales sistemáticas por redes sociales, que han sufrido estas y otras activistas y ex-carceladas políticas desde hace varios meses.

Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional para que vigilemos y denunciemos las agresiones que viven las ex-carceladas políticas de Nicaragua. Muchas de ellas viven con sus libertades coercionadas y bajo una “muerte civil”, ya que no se les permite salir, trabajar, estudiar y tener una vida con sus derechos fundamentales asegurados.

Exigimos a las autoridades nicaragüenses, una vez más, que las liberen del acoso y asedio al que las han sometido por ejercer su derecho a la libertad de expresión, de organización y de protesta.

Alerta Urgente Nicaragua junio 20202
Alerta Urgente Nicaragua junio 20202

[Alerta Urgente] MÉXICO / Dejan explícita amenaza de muerte frente a la puerta de la oficina de Consorcio Oaxaca

Nuestras compañeras de Consorcio Oaxaca han denunciado que en la mañana de este lunes 15 de junio, ha sido encontrada en la puerta de su oficina una bolsa negra con pedazos de carne, al parecer una cabeza de animal junto con el mensaje:  “VAJALE DE HUEVOS PERRA LA PRÓXIMA ES LA TUYA ATTE. CJNG”. (SIC)

Es evidente que se trata de una explícita amenaza de muerte relacionada con el trabajo de esta organización feminista, la cual tiene una reconocida trayectoria de 17 años promocionando los derechos de las mujeres y la protección de las defensoras de Derechos Humanos en Oaxaca, México y la región mesoamericana.

Durante las últimas semanas, Consorcio Oaxaca ha estado acompañando la campaña “Hasta que la Justicia Llegue” en exigencia de justicia y contra la impunidad por el feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín, joven fotoperiodista asesinada el 2 de junio 2018. Durante la campaña, que ha sido impulsada por Soledad Jarquín Edgar, periodista feminista y madre de María del Sol, se han producido varios incidentes de intimidación en contra de la periodista. Incluso se hizo desaparecer un espectacular que se había colocado en una ubicación relevante de la ciudad de Oaxaca en exigencia de justicia. La amenaza de muerte del día de hoy viene a sumarse a estos ataques.

Desde la IM-Defensoras abrazamos y nos solidarizamos con nuestras compañeras de Consorcio Oaxaca, organización que forma parte de nuestro Grupo Impulsor y expresamos nuestra preocupación, nuestro repudio y nuestra condena ante la amenaza de muerte que han recibido el día de hoy.

Exigimos al Estado mexicano, en todos sus niveles, garantías de protección para todas las integrantes de Consorcio Oaxaca y para Soledad Jarquín, y hacemos particularmente responsable al Gobierno del Estado de Oaxaca de su integridad.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional a acuerpar a las compañeras de Consorcio Oaxaca, solidarizándose con ellas, reconociendo su fundamental aporte a los derechos humanos de las mujeres, a la protección de las defensoras y manteniéndose al pendiente y vigilantes de la situación.

Dejan amenaza de muerte frente a oficina Consorcio Oaxaca
Dejan amenaza de muerte frente a oficina Consorcio Oaxaca

#AlertaUrgente NICARAGUA / Policía asedia y amenaza a las activistas Guisella Ortega, Dolly Mora y Flor Ramírez

Las activistas nicaragüenses Guisella Ortega, Dolly Mora y Flor Ramírez han denunciado el asedio permanente y las amenazas de que están siendo objeto por parte de agentes de policía desde hace varios días.

En fechas recientes ya hemos denunciado las agresiones y situaciones de hostigamiento que viven Dolly Mora  y Flor Ramírez, las cuales persisten hasta el día de hoy.

Dolly Mora es una reconocida lideresa estudiantil, muy activa en las protestas contra el gobierno iniciadas en abril de 2018, e integrante de la Alianza Cívica. El viernes 13 de marzo, las autoridades de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) decretaron su expulsión de la universidad por las presiones de la Unidad Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), y desde entonces no ha dejado de recibir amenazas y vivir hostigamiento y vigilancia en su casa.

Doña Flor se ha convertido en un símbolo de las protestas contra el gobierno por bailar en las marchas ataviada con un traje típico de Nicaragua, y desde el inicio de la crisis en abril de 2018 ha sido objeto reiterado de ataques, amenazas y hostigamiento. Desde hace dos semanas la policía la mantiene bajo asedio en su casa y no la dejan salir bajo amenaza de detenerla.

Guisella Ortega es una activista autoconvocada que desde el el inicio de la crisis en abril de 2018 ha sido objeto de dos detenciones arbitrarias, el 29 de septiembre del 2018 y 19 de agosto 2019, por ejercer su legítimo derecho a la protesta. El hostigamiento policial que sufre desde hace más de ocho meses se ha intensificado durante las dos últimas semanas, hasta el extremo que no puede salir de su casa ni para realizar las compras de viveres y otras necesidades.

Estos actos de hostigamiento, asedio y amenazas son completamente ilegales y suponen una violación de derechos fundamentales de las activistas y sus familias.

Desde la IM-Defensoras exigimos al Gobierno de Nicaragua el cese inmediato de la persecución, hostigamiento, asedio y amenazas que está llevando a cabo contra Guisella Ortega, Dolly Mora y Flor Ramírez, haciéndolo responsable de cualquier atentado contra la integridad física, psicológica y moral de las activistas y sus familias.

Asimismo, hacemos un llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante de la situación en Nicaragua, donde la crisis política y de derechos humanos iniciada en abril de 2018 sigue vigente y la persecución contra personas activistas y defensoras de derechos humanos es una constante.

ALERTA urgente Nicaragua 040420
ALERTA urgente Nicaragua 040420

#AlertaDefensoras EL SALVADOR / Funcionarios del gobierno del presidente Bukele realizan campañas de desprestigio y ataques por redes sociales

Bertha Deleón

Actividad
Abogada defensora de derechos humanos, derechos de las mujeres

Agresión
Ataques en redes sociales, misoginia, expresiones de odio, hostigamiento, campaña de desprestigio.

HECHOS – El 31 de marzo, desde la cuenta Twitter del Ministro de Trabajo Rolando Castro atacó con calumnias e insultos misóginos a la abogada y defensora de Derechos Humanos Bertha María Deleón.

Estos ataques fueron previamente incitados por la cuenta de Twitter de Walter Araujo, cercano al partido Nuevas Ideas y al presidente Nayib Bukele. Araujo desprestigió y calumnió a la defensora, señalándola y cuestionando su “moral sexual”, ejerciendo persecución en su contra, investigando tanto su labor profesional como su vida privada para atacarla y desprestigiarla.

Araujo ha mantenido desde hace meses esta campaña de descrédito contra la defensora Bertha Deleón. Sus seguidores, también afines al presidente y al partido Nuevas Ideas, han continuado los ataques y expresiones de odio a través de Twitter.

Desde la Red Salvadoreña de Defensoras y la IM-Defensoras condenamos enérgicamente estos hechos y expresamos nuestra profunda preocupación ante los continuos ataques en redes sociales y violencia de género de los que está siendo objeto Bertha De León.

Exigimos al Presidente Nayib Bukele, que asuma la responsabilidad de exigir el cese inmediato de estas agresiones y sancione al Ministro de Trabajo y a cualquier funcionario de su gabinete que ejerza violencia de género.

Exigimos al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), que se pronuncie en contra de la violencia ejercida contra de la abogada; así como a la Fiscalía General de la República, para que actué de oficio e investigue sobre estos ataques en base al Art. 55 de la LEIV en contra de Bertha Deleón.

Bertha Deleon
Bertha Deleon

#AlertaDefensoras NICARAGUA / Niegan acceso a medicamentos y atención médica a activista y presa política Esperanza Sánchez

María Esperanza Sánchez García

Organización
Movimiento Cívico 19 de Abril – Matagalpa

Actividad
Derechos sociales y políticos

Agresiones
Criminalización, privación de libertad, negación de acceso a medicamentos y atención médica

HECHOS – El martes 24 de marzo, la activista y presa política María Esperanza Sánchez sufrió un ataque de asma y una crisis de presión alta mientras se encontraba recluida en la cárcel de mujeres “La Esperanza”. A la activista se le ha negado reiteradamente el derecho a recibir atención adecuada y medicamentos, además de cualquier tipo de protección o medidas de seguridad frente a la pandemia Covid-19, siendo ella una paciente de alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de un contagio. Por presión de las otras reclusas, la activista fue llevada a valoración y diagnosticada con bronquitis. 

Según denuncia su familia, desde el momento de su detención en enero de este año, María Esperanza ha sido objeto reiterado de torturas, trato cruel e inhumano con el objetivo de forzarla a aceptar los delitos de tráfico de drogas que se le imputan.

La activista padece hipertensión arterial y asma cardíaca,  así como problemas de coagulación debido a una trombosis coronaria que sufrió hace años, por lo que las torturas y las inhumanas condiciones de privación de libertad que enfrenta hacen temer por su estado de salud, la cual ha empeorado en los últimos días.

Ella había participado del activismo cívico desde abril de 2018, cuando estalló la crisis socio-política que sigue vigente en el país. Fue parte del Movimiento 19 de Abril de Matagalpa y más tarde del Movimiento Cívico 19 de Abril – Matagalpa y de la Unidad Azul y Blanco (UNAB).

La policía pretende imputarle cargos por tráfico de drogas que ella niega. Según han advertido varias organizaciones de derechos humanos nicaragüenses, esta parece haberse consolidado como una estrategia del Estado para criminalizar a personas activistas, encarcelarlas y negar su condición de presas políticas.

Desde la IM-Defensoras denunciamos la negación al derecho a la salud, exigimos el cese inmediato de los actos de tortura y trato cruel e inhumano contra María Esperanza y hacemos responsable al Estado nicaragüense de su vida e integridad física, psicológica y emocional. 

Asimismo, exigimos su liberación y el del resto de personas políticas que siguen privadas de libertad en Nicaragua.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que se mantenga alerta sobre lo que sucede en Nicaragua, donde la crisis iniciada en abril de 2018 persiste mientras el Gobierno sigue vulnerando los derechos fundamentales de la población y exponiendo a activistas, organizaciones y personas defensoras de derechos humanos a un contexto de amenazas, hostigamiento, ataques y limitaciones al ejercicio de su labor.