HONDURAS: Alcalde de Tocoa, Colón convoca a Cabildo Abierto ilegal para aprobar termoeléctrica del megaproyecto minero EMCO

La Corporación Municipal de Tocoa, a través del alcalde Adán Funez, convocó a sesión de Cabildo Abierto este jueves 13 de junio de 2024 en la comunidad de La Ceibita para la "socialización y aprobación del proyecto Planta Eléctrica de Inversiones Ecotek, parte del Grupo EMCO Holdings.

Con esta nueva convocatoria, ilegítima e ilegal, pretenden aprobar un proyecto de generación de energía eléctrica a base de coque de petróleo, un material altamente tóxico que pondría en riesgo la salud y la vida de las comunidades de Tocoa, Colón.

Cabe destacar que la Secretaria de Recursos Naturales y Ambientes (SERNA) instó a la Corporación Municipal a realizar este cabildo, ignorando el riesgo socioambiental que la termoeléctrica puede provocar en las comunidades.

Asimismo, la Corporación Municipal de Tocoa, Colón ignora e invisibiliza, la voluntad de los y las habitantes que ya han rechazado por seis veces consecutivas el megaproyecto de Grupo Emco Holdings y las concesiones mineras y extractivas que han provocado daños ambientales irreparables e impacto en la vida de las y los defensores que se oponen a estos proyectos.

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras denunciamos la acción e insistencia de la Corporación Municipal de Tocoa para favorecer a la empresa Pinares/ Ecotek, limitando el espacio cívico y el derecho a participar libremente en la toma de decisiones de las comunidades afectadas por el proyecto termoeléctrico.

Exigimos a la Corte Suprema de Justicia dar pronta resolución a la medida cautelar concerniente a la suspensión del cabildo abierto, interpuesta en el Recurso de Amparo presentado por el Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa el 11 de junio de 2024.

Exigimos al Estado de Honduras implementar de forma urgente las medidas y acciones necesarias para garantizar la integridad y seguridad de los y las defensoras en el inminente riesgo que implica este ilegítimo cabildo abierto.

Hacemos un llamado a las organizaciones del movimiento social nacional e internacional para que estén alertas a la situación y se sumen a la denuncia pública y el acuerpamiento de la lucha contra los proyectos extractivistas.

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras

Más comunicados: