#AlertaDefensoras HONDURAS / Policía detiene de manera arbitraria a la defensora Evelyn Castillo con la excusa de emergencia por Covid-19

Evelyn Castillo

Organización
Red de Mujeres de Ojojona

Actividad
Derechos de las mujeres

Agresión
Detención arbitraria

HECHOS - Sobre las 3 y media horas de la tarde del pasado martes 24 de marzo, la policía detuvo de manera arbitraria a la defensora Evelyn Johana, sub-coordinadora de la Red de Mujeres de Ojojona y miembra de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, cuando ésta regresaba junto con su esposo e hija mayor de comprar comida. 

Según ha informado la defensora, una agente de policía la interceptó y tras revisar su bolsa empezó a increparla y recriminarla por estar en la calle en el marco de la situación de emergencia por el COVID-19, ello pese a que en esos momentos el toque de queda todavía no estaba vigente, pues estaba establecido entre las 7 de la tarde y las 6 de la mañana. A continuación, llegó otro agente de policía y procedieron a detener a Evelyn de manera agresiva, con forcejeos y empujones. 

Al percartarse de que la hija de la defensora había estado grabando con el celular lo sucedido, los policías requirieron el celular y, al negarse la hija a proporcionarles la contraseña, procedieron a formatearlo con el objetivo de borrar la información.

Evelyn Castillo permaneció detenida hasta las 6 de la mañana del día siguiente.

La defensora ha denunciado que lo sucedido podría tratarse de una represalia por parte de la agente que la detuvo, ya que unos días antes habían tenido una situación de conflicto cuando la defensora defendió a una vendedora del parque a la que dicha oficial de policía trataba de desalojar pese a que la señora estaba autorizada por la policía municipal para realizar sus ventas.

Resulta muy preocupante que esta agresión se haya producido en el marco de las medidas de excepción impuestas ante la crisis generada por el COVID-19, y con absoluta arbitrariedad y abuso de autoridad por parte de los oficiales de policía. Lo que confirma los temores que hemos expuesto respecto a que las medidas de emergencia por COVID-19 decretadas por Estados como el hondureño, las cuales implican la suspensión de diversos derechos fundamentales, sean utilizadas para incrementar el control social, perseguir y agredir a personas defensoras de los derechos humanos.

Desde la IM-Defensoras y la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras condenamos lo sucedido y exigimos garantías de protección para Evelyn Castillo y su familia, haciendo responsable al Estado hondureño de cualquier nuevo atentado contra su integridad física, moral o psicológica.

Asimismo, manifestamos nuestra preocupación por la situación de riesgo que enfrentan las defensoras de derechos humanos en Honduras como consecuencia de las medidas decretadas por el gobierno con el pretexto de combatir la amenaza de la COVID-19, y llamamos a la comunidad internacional a mantenerse al pendiente y vigilante ante los posibles nuevos abusos que se puedan cometer.

 

Más alertas: