LEER/DESCARGAR EN PDF
Título del Puesto
Coordinadora Regional de Registro
Ubicación
Mesoamérica: México, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
Términos de contratación
Duración: Tiempo completo
Periodo probatorio de tres meses
Relaciones directas a nivel interno
La Coordinadora de Registro reportará directamente a las Co-Directoras Ejecutivas (Co-DE), y tendrá una estrecha relación de trabajo con los equipos de registro de cada articulación nacional de la IM-Defensoras y con las coordinaciones de distintas áreas del equipo regional: asistente ejecutiva, administración y finanzas, movilización de recursos, comunicación.
Acerca de la IM-Defensoras
Creada en el 2010 la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) es una articulación de organizaciones y redes de cinco países (El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua) cuyos objetivos, ámbitos de acción y dinámicas son diversos y coinciden en reconocer un contexto de violencia que enfrentan las defensoras de derechos humanos por su labor y que se realiza en condiciones de inseguridad y desigualdad.
Trabajamos desde el reconocimiento de nuestra diversidad, generamos estrategias de protección integral feminista para potenciar colectivamente la sostenibilidad de nuestras luchas por los derechos humanos en Mesoamérica y nuestra seguridad, bienestar, liderazgo y autonomía.
La IM-Defensoras trabaja por una Mesoamérica que garantiza, reconoce y realiza el derecho a defender derechos y la autonomía de las defensoras en su diversidad, con respecto a su vida, su integridad, su bienestar personal y colectivo.
La IM-Defensoras tiene un pequeño Secretariado Regional liderado por una Co-Dirección Ejecutiva, con integrantes del equipo que trabajan desde distintos países. Asimismo, está integrada por redes nacionales de defensoras en cinco países, además de un Grupo Impulsor y una Coordinación Colegiada, como órganos de deliberación políticos y de conducción estratégica.
Descripción del puesto
La IM-Defensoras está contratando una persona encargada de la Coordinación Regional del Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras de Derechos Humanos. Este Registro opera desde el año 2012 recopilando información cuantitativa con perspectiva de género sobre la violencia que sufren las defensoras de derechos humanos en 5 países: El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
Responsabilidad General
Procesar los datos del Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras, dar acompañamiento, seguimiento y supervisión al trabajo de las redes nacionales en la recopilación de información, control técnico y de calidad de los datos sobre las agresiones a defensoras registradas y el análisis para la producción de distintos tipos de informes y publicaciones.
FUNCIONES
A nivel Técnico
-
Orientar y supervisar el desarrollo de las actividades del proceso de recolección de datos para el registro de agresiones y el procesamiento de la información en cada una de las etapas registrales, siguiendo recomendaciones, estándares y medidas de seguridad física y digital necesarias para que garanticen los resultados de registro tengan la calidad esperada.
-
Diseño, elaboración e implementación de los procesos específicos de tratamiento de la información de las fichas de agresiones (levantamiento de información, requisitos, catalogación, control de flujos, estándares de verificación, consistencia y necesidades de información auxiliar) en coordinación con las redes nacionales de defensoras.
-
Coordinación del proceso de registro a nivel regional, definiendo metas de producción y avances en coordinación con las redes nacionales, implementando procesos de control de calidad y fortalecimiento de los equipos nacionales de registro.
-
Garantizar que las bases de datos nacionales y regional estén organizadas para producir los datos tabulados, informes y productos programados con la calidad esperada.
-
Controlar los procesos de calidad, captura, limpieza de las bases de datos que se generan en el proceso de registro de agresiones mesoamericano.
-
Encargada de operativizar los procesos de control de la calidad de la información almacenada en las bases de datos nacionales asegurando calidad, exactitud y consistencia en el trabajo.
-
Administrar las bases de datos utilizadas en los procesos, manejo de esquemas roles, usuarios y permisos, políticas de Backups, de seguridad física y digital, programación de tareas automáticas y monitoreo de la base de datos.
-
Elaborar reportes con datos e indicadores que reflejen la calidad de la información recibida desde las redes nacionales, que permita realizar un análisis comparativo y relacional al registro de la IM-Defensoras.
-
-
Elaborar Informes periódicos (semestrales y anuales) de agresiones a mujeres defensoras en Mesoamérica, en dos formatos:
-
Parcial, que será en el primer semestre, principalmente con información estadística y casos o situaciones relevantes.
-
Anual, que además de la información estadística y análisis general, podría tener análisis temáticos por año.
-
-
Convoca y coordina las reuniones trimestrales con los enlaces de registro y las representaciones en cada Red nacional, así como a los enlaces en las comisiones del grupo impulsor de la IM-D y las demás integrantes del equipo de registro, para retroalimentar y verificar la información y análisis propuesto en los borradores con el objetivo de producir las versiones finales.
-
Apoyo en la elaboración de informes de las redes nacionales y compilación y análisis de otros informes de personas defensoras que se puedan producir en la región.
Desarrollo de capacidades/fortalecimiento:
-
Diseño e implementación de los programas de capacitación que se establezcan, para el manejo y uso de las bases de datos nacionales y regional, aplicación de la ficha, comprensión de los indicadores de violencia de género, tanto a personal de las redes nacionales como de la IM-Defensoras a nivel regional.
Gestión administrativa y financiera
-
En coordinación con la Asistente Ejecutiva y la coordinación de Finanzas y Administración, administrará las bases de datos de procesos de gestión administrativa y financiera, garantizando su seguridad física y digital y su integridad.
PERFIL DEL PUESTO
Experiencia
-
Mínimo de 3 años de experiencia en actividades de procesamiento de datos para censos, encuestas, mapeos, registros unificados.
-
Experiencia en procesos de transmisión y procesamiento de datos.
-
Experiencia en tecnologías informáticas y software para la gestión de bases de datos.
-
Experiencia en el uso de software para cartografías digitales y vinculación de bases de datos gráficas y descriptivas.
-
Sólida experiencia en investigación social y análisis con perspectiva de género y derechos humanos.
-
Capacidad de hacer análisis de relaciones de poder en el marco de los derechos humanos con perspectiva de género y frente a escenarios de riesgo.
-
Conocimientos básicos para identificar las obligaciones, actos y omisiones que constituyen violaciones a derechos humanos, así como sobre las formas de protección a defensoras y defensores de derechos humanos.
Calificaciones académicas
-
Nivel diversificado completo.
-
Estudios de ingeniería en sistemas y/o licenciatura en informática deseable.
Conocimiento y otros requerimientos
-
Conocimientos de seguridad digital de la información.
-
Comprensión para la práctica de los principios éticos fundamentales de los derechos humanos con perspectiva de género y herramientas de protección a defensoras de derechos humanos.
-
Habilidades de comunicación verbal y escrita.
-
Fluidez en el manejo del inglés deseable.
-
Habilidades de coordinación de debates y reuniones de análisis.
Beneficios
Posibilidad de extensión a contrato anual.
Capacitación continua en temas de interés.
Ser parte de una articulación política de mujeres defensoras de los derechos humanos a nivel mesoamericano y de un equipo de trabajo intercultural y diverso.
Como aplicar
Las interesadas deberán enviar su hoja de vida y carta de interés a las siguientes direcciones: lydia.alpizar@im-defensoras.org y teresa.boedo@im-defensoras.org, especificando en el asunto: COORDINADORA DE REGISTRO
Plazo para aplicar: Hasta el 15 de julio, 5 pm (hora CA).