¡Organizaciones feministas y aliadas exigimos el cese inmediato de la represión y la liberación de todas las personas presas políticas en Nicaragua!

ACCION GLOBAL

SOLIDARIDAD FEMINISTA CON NICARAGUA

30 de junio del 2021

Organizaciones feministas y de mujeres de distintos países de América Latina y el Caribe y del Estado Español exigimos al gobierno de Nicaragua el cese inmediato de la violencia y la represión social de las fuerzas policiales, parapoliciales y otras instancias del Estado hacia las defensoras de derechos humanos, activistas feministas y lideresas.

Asimismo, instamos con carácter de urgencia a que el gobierno de Daniel Ortega:

  • Otorgue libertad plena a las todas las personas presas políticas y detenga los procesos de judicialización hacia cada una de ellas.

  • Garantice el debido proceso en cumplimiento con las normas del Derecho Internacional Humanitario, los derechos humanos y los compromisos suscritos a través de instrumentos internacionales y, en general, los marcos normativos de un Estado Social de Derecho. Es decir, permita que tengan acceso a sus abogados o abogadas de confianza, reciban visita de sus familiares y, sobre todo, se les garantice un trato digno, en línea con los estándares de derechos humanos.

  • Detenga inmediatamente la represión, la persecución y las distintas violencias hacia lideresas, periodistas, feministas, activistas, defensoras de DDHH, quienes han denunciado violencia sexual, tortura, hostigamiento, violación y humillaciones sexuales en centros de detención y en sus territorios.

  • Brinde garantías para la participación política de las mujeres en Nicaragua –en todas sus dimensiones– sin que por su ejercicio ciudadano y de oposición al régimen sufran persecución, judicialización, violencias, ni hostigamiento alguno.

  • Derogue las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional de Nicaragua, mayoritariamente oficialista, que violan los derechos civiles y políticos de las personas, y restringen la capacidad de incidencia de las mujeres y sus organizaciones.

  • Permita la visita de los organismos multilaterales que den seguimiento a las denuncias sobre la violación de DDHH en el país y se restituya el funcionamiento de las organizaciones de DDHH del país.

  • Permita una investigación independiente respecto de todas las violaciones de derechos humanos que siguen ocurriendo.

  • Reestablezca las libertades individuales y colectivas propias de un Estado Social de Derecho.

  • Otorgue garantías para la realización de elecciones libres y realmente democráticas en noviembre del 2021.

#LibertadParaNicaragua

#QueLasLiberen

#GritoFeministaPorNicaragua

#SolidaridadFeministaConNicaragua

[Alerta Urgente] NICARAGUA / Hombres vestidos de civil y policías arrestan a la activista Juana Castellanos y allanan su vivienda injustificadamente

Hombres vestidos de civil y policías de Ocotal detuvieron en la mañana de este 8 de septiembre a Juana Castellanos, representante municipal de la Alianza Cívica por la justicia y la democracia. Además allanaron su vivienda sin presentar orden de captura o allanamiento y retiraron los teléfonos de Juana y su esposo.

La detención ocurrió frente al pequeño hijo de 7 años de la activista. Al ser cuestionados respondieron “nosotros somos la ley y vamos a defender la revolución”. En la estación indicaron que Juana sería interrogada durante dos horas, pero al cabo de ese tiempo manifestaron que no sabían si la dejarían libre hoy.

El esposo de Juana indica que en total, eran 15 hombres vestidos de civil y 4 que se identificaron como policías quienes ingresaron sin brindar nombres o rangos. Hasta el momento, la policía no ha devuelto los teléfonos de la activista o de su esposo.

Desde la IM-Defensoras exigimos la inmediata liberación de Juana Castellanos y de todas las presas y los presos políticos del país. Demandamos además la devolución de bienes, en este caso los celulares, que fueron sustraídos a Juana y su esposo.

Recordamos al gobierno de Nicaragua que es su responsabilidad asegurar la integridad física de Juana y de todas las otras presas políticas.

Llamamos a la comunidad internacional a poner su atención en este caso y se unan a nuestra demanda de liberación inmediata de esta activista y de todas las otras activistas, detenidas por ejercer su libre derecho a manifestarse y expresarse.

Alerta Urgente Nicaragua Juana Castellanos
Alerta Urgente Nicaragua Juana Castellanos

[Alerta Defensoras] NICARAGUA / Continúan agresiones, hostigamientos y amenazas de muerte contra presas políticas recluidas en Establecimiento Penitenciario Integral de Mujeres (EPIM)

Esperanza Sánchez, Karla Escobar y Juana Estela López

Activistas de derechos civiles y políticos

HECHOS – Desde el pasado mes de mayo, se ha intensificado el contexto de agresión, hostigamiento y amenazas que viven las tres presas políticas privadas de libertad en el penal conocido como “La Esperanza”. Estas agresiones son usualmente perpetradas por otras internas, con el conocimiento, la aquiescencia e incluso la instigación por parte de las autoridades y el personal del centro. 

Una de las más graves y preocupantes ocurrió el pasado 26 de julio de 2020, cuando una reclusa amenazó de muerte a María Esperanza Sánchez al interior de la celda que ambas comparten con otras internas, entre ellas la presa política Juana Estela López. María Esperanza ya había sido previamente amenazada y hostigada por ésta y otras reclusas. Pese a ello, las autoridades del penal no han hecho nada para garantizar su seguridad. Juana Estela López también está siendo objeto constante de insultos y hostigamientos por parte de algunas de las internas con las que ambas comparten celda.

No menos preocupante es la situación de Karla Escobar, quien ha sufrido episodios depresivos dentro de prisión y ha optado por no salir de la celda para evitar las constantes agresiones físicas y amenazas que recibe de parte de otras reclusas. Unido a ello, Karla ha enfrentado arbitrariedades en su proceso judicial, como la ocurrida el 28 de julio cuando le fue negado el derecho a entrevistarse con su abogada defensora pese a las recurrentes solicitudes presentadas ante el juez por esta última para hacer efectivo este derecho.

Desde la IM-Defensoras repudiamos el clima de agresión y amenazas que enfrentan en la cárcel las presas políticas Esperanza Sánchez, Juana Estela López y Karla Escobar, y hacemos responsable al Estado nicaragüense de sus vidas y su integridad física, moral y psicológica.

Llamamos a la comunidad internacional e instancias de derechos humanos a tomar nota de esta situación y a acuerpar a las activistas y presas políticas con mensajes de apoyo, solidaridad y la exigencia de su inmediata libertad, así como a denunciar ampliamente la estrategia de represión, persecución politica y sistemática violación a derechos humanos que lleva a cabo Estado nicaragüense contra quienes alzan su voz y ejercen su legítimo derecho a la libertad de expresión, la protesta social y la defensa de los derechos humanos.

[Alerta Defensoras] Amenazan de muerte a presa política transgénero internada en cárcel de hombres

Celia Cruz

Activista y presa política

La activista nicaragüense y presa política Celia Cruz, quien se encuentra privada de libertad en el centro penitenciario Jorge Navarro (“La Modelo”), ha sido amenazada de muerte por Erickson Castillo, preso en este mismo centro y quien podría estar gozando de la protección de los funcionarios de la cárcel.

Celia, de 34 años,es una activista y mujer transgénero con gran liderazgo en la Isla de Ometepe (Moyogalpa, departamento de Rivas) que ha sido detenida arbitrariamente en dos ocasiones. En la primera, el 8 de noviembre de 2019, fue privada de su libertad por tres días, sufrió maltrato físico y posteriormente fue dejada en libertad sin cargos. El 21 de abril de 2020 fue detenida por segunda vez al presentarse a la estación policial de Moyogalpa tras haber recibido una citatoria. Desde entonces permanece privada de libertad, siempre en prisiones para hombres, habiendo sufrido interrogatorios en los que se le pregunta por su activismo político,  humillaciones y malos tratos por su doble condición de perseguida política y mujer trans, amenazas e insultos por parte del personal del centro penitenciario o privación de acceso a medicamentos, entre otras graves vulneraciones a sus derechos humanos.  

Desde finales de mayo, esta situación se ha agravado, según informaciones de que disponemos los trabajadores de la prisión estarían incentivando la hostilidad de otros internos en contra de Celia y otros presos políticos; lo que parece responder a un patrón que se repite en otros centros penitenciarios y contra otras personas presas políticas. Familiares de Celia han reportado que un preso con el que compartía celda la agredió luego de verla socializar con otros internos. El hombre la insultó y luego la golpeó en la cara. El 15 de julio una de las abogadas defensoras de Celia denunció que el interno Erickson Castillo robó y amenazó de muerte al preso político Edwin Mora y que cuando Celia intervino para defender a su compañero agredido, Castillo sacó un puñal y amenazó con matarlos a ambos. La abogada también ha denunciado que, a pesar de las quejas de Celia ante las autoridades y custodios del penitenciario, no se está aplicando el reglamento interno por faltas disciplinarias.

Desde la IM-Defensoras denunciamos estos hechos y le recordamos al Estado nicaragüense que es responsable de la vida y la integridad física, moral y psicológica de Celia Cruz, así como de garantizar el pleno respeto a su identidad sexual y de género. 

Hacemos un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para que se pronuncien y activen mecanismos para garantizar la seguridad y libertad de Celia Cruz y las otras tres presas políticas que permanecen injustamente privadas de libertad en Nicaragua. 

[Alerta Urgente] NICARAGUA / Sentencian a 10 años de prisión y multan a activista política Maria Esperanza Sánchez

La activista nicaragüense y presa política María Esperanza Sánchez ha sido sentenciada este 6 de julio 2020, a 10 años de prisión y una multa de 31 mil córdobas. La activista de 51 años tiene varias condiciones de salud que la ponen en riesgo de tener complicaciones en caso de un posible contagio de Covid-19.

María Esperanza se moviliza desde abril de 2018 con  la oposición nicaragüense para exigir justicia y democracia en el país. Fue detenida el 26 de enero de 2020 y enfrentó un proceso arbitrario por tráfico de estupefacientes y fue declarada culpable en mayo. El 2 de julio a la 1.30 de la tarde fue leída su sentencia dentro del centro penitenciario para mujeres “La Esperanza”, el acto fue filmado con la presencia de custodias, mujeres policías y reeducadoras, así como otros funcionarios.

Desde su detención y posterior encarcelamiento, Sánchez enfrenta amenazas e insultos por parte del personal del penitenciario de mujeres. Se le ha denegado el acceso a  medicinas para sus enfermedades crónicas, así como el acceso a  vitaminas, mascarillas y otros artículos de protección ante la pandemia de la Covid-19.

Junto a la negligencia médica, desde finales del mes de mayo las custodias dentro de “La Esperanza” han incentivado la hostilidad de reas comunes en contra de las mujeres presas políticas. Como resultado, María Esperanza también es víctima de hostigamiento y amenazas de algunas privadas de libertad, agresiones que son desatendidas por las autoridades del penitenciario.

Desde la IM-Defensoras y la Iniciativa Nicaragüense de Denfensoras exigimos llamamos a los organismos internacionales de derechos humanos a tomar nota y activar mecanismos que garanticen la seguridad y libertad de María Esperanza Sánchez y las otras 3 presas políticas que permanecen dentro de las prisiones del gobierno de Daniel Ortega.

Este juicio sintetiza la criminalización del gobierno de Nicaragua contra quienes ejercen su derechos políticos. Por eso, demandamos a las autoridades nicaragüenses que liberen a María Esperanza y a todas las otras presas políticas.

Maria Esperanza Sánchez
Maria Esperanza Sánchez