[Alerta Defensoras] NICARAGUA / Estado nicaragüense expropia ilegalmente la casa familiar de Patricia Orozco, periodista, feminista y defensora de derechos humanos, actualmente exiliada.

Patricia Orozco

Actividad
Derecho a la información y a la libertad de expresión, derechos de las mujeres.

El martes 24 de agosto, la periodista, feminista y defensora de derechos humanos Patricia Orozco denunció a través de redes sociales y medios de comunicación independientes que el Estado nicaragüense había ejecutado ilegalmente la expropiación de la casa familiar donde ha vivido durante 36 años. La policía llegó a altas horas de la noche a la casa y obligó a la familia de la defensora a desalojarla y a firmar bajo presión un documento de “entrega voluntaria”.

Actualmente Patricia se encuentra exiliada fuera del país debido a la constante persecución política y hostigamientos que ha vivido por su labor como periodista y defensora de derechos humanos comprometida con la justicia y la igualdad. Esta situación de persecución política se ha intensificado desde el pasado mes de mayo, cuando en el marco del proceso de criminalización contra la Fundación Violeta Barrios fue una de las periodistas citadas a declarar.  

La defensora también denunció que diversas personas integrantes de su familia están siendo objeto constante de hostigamiento, presiones y amenazas, entre ellas su madre y su padre, personas adultas mayores con condiciones de salud vulnerables.

Patricia Orozco es la directora del medio digital independiente Agenda Propia y durante muchos años fue directora del programa radial Onda Local, medios de referencia del periodismo independiente y con perspectiva feminista y de derechos humanos.

Desde la IM-Defensoras repudiamos este nuevo acto arbitrario del Gobierno nicaragüense y exigimos el cese inmediato de los hostigamientos y amenazas contra la familia de Patricia Orozco. Señalamos al Estado como responsable de cualquier vulneración o afectación a la integridad de las personas que integran la familia de la defensora.

Exigimos el cese de la persecución política contra Patricia Orozco y contra todas las personas, medios de comunicación y organizaciones que, como ella, trabajan por una Nicaragua más justa e igualitaria.  

Con sororidad, admiración y reconocimiento abrazamos a Patricia y a toda su familia y llamamos a la comunidad internacional a solidarizarse con ella y a seguir denunciando los abusos y arbitrariedades perpetrados por el gobierno neoliberal, misógino y corrupto de Daniel Ortega.

 

[Alerta Urgente] NICARAGUA / Policía usa la fuerza contra personas que se manifestaban al cumplirse dos años del allanamiento, cierre y confiscación de instalaciones de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación.

Este lunes la Policía Nacional ha usado la fuerza para reprimir a un grupo de personas que se habían concentrado frente a las instalaciones del periódico Confidencial para expresar su rechazo ante los hechos sucedidos hace dos años, el 14 de diciembre de 2018, cuando la Policía allanó de forma violenta estas instalaciones, así como las del Instituto de Liderazgo de las Segovias, la Fundación POPOL NA, el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH), la Fundación del Río, IPADE y el Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS).

Entre las personas agredidas por la policía se encontraba Vilma Núñez, presidenta del CENIDH, junto con las defensoras Georgina Ruiz, Francely Navarro y Julia Baltodano, del equipo del CENIDH, quienes cuentan con medidas Provisionales otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). También se encontraban Desirée Elizondo, directora de Cabal, Carlos F. Chamorro, director de Confidencial, Arlen Cerda, editora general de Confidencial, Franklin Villavicencio y Leonel Gutiérrez, personas todas estas beneficiarias de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); así como periodistas de Confidencial como Juan Carlos Bow e Ivette Munguia.

Es importante destacar que a dos años de estos hechos, el Instituto de Liderazgo de las Segovias, la Fundación POPOL NA, el CENIDH, la Fundación del Río, IPADE, IEEPP, CINCO, Hagamos Democracia, el Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS) siguen sin recuperar la personería jurídica que les fue cancelada y los bienes que les fueron confiscados; mientras sus integrantes siguen enfrentando constantes agresiones, hostigamientos y violaciones a su derecho a defender derechos.

Desde la IM-Defensoras condenamos esta agresión y reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional para que denuncie y se mantenga al pendiente del contexto de violación a derechos humanos, persecución política y represión que viven medios de comunicación y personas y organizaciones defensoras de derechos humanos en Nicaragua.

[Alerta Defensoras] NICARAGUA / Con hostigamientos, persecución policial y múltiples restricciones para desarrollar su labor, vulneran el derecho a informar de la periodista Marisol Balladares sobre la situación de personas damnificadas por el huracán Eta.

Marisol Balladares Blanco

 

Actividad

Derecho a la información y a la libertad de expresión

 

HECHOS – La periodista y abogada Marisol Balladares Blanco ha denunciado a través de medios de comunicación y redes sociales que desde el pasado 8 de noviembre, cuando junto al camarógrafo Fernando Duvan Rivera salió de Managua hacia la costa Caribe con la intención de brindar cobertura periodística y ayuda humanitaria ante la situación de las personas damnificadas por el huracán Eta, ha sido objeto constante de hostigamiento, violaciones a sus derechos y persecución por parte de la policía y otros funcionarios del gobierno.   

Según señala la periodista, en el transcurso del viaje fueron objeto de retención arbitraria en 145 retenes policiales, en los cuales les hicieron preguntas y les revisaron sus pertenencias. Una vez que consiguieron llegar al albergue de personas damnificadas en la Costa Caribe Norte, no se les permitió ingresar bajo el pretexto de que solo podían acceder funcionarios del gobierno. 

El 10 de Noviembre, tras conseguir que el director del albergue accediera a atender su solicitud de acceso, se les prohibió llevar cámaras y, en el momento en que comenzaron a grabar con sus celulares para documentar la realidad que están viviendo las personas albergadas, funcionarios del albergue les retuvieron y dieron la orden de no dejarles salir. Tras lograr salir con su vehículo, la policía les dio persecución, la cual pudieron eludir. No obstante, circula información sobre la supuesta existencia de una orden de captura en contra de Marisol Balladares y su camarógrafo.

Estos actos de persecución y acoso buscan limitar la libertad de expresión de la periodista y el derecho a información del pueblo nicaragüense sobre la responsabilidad y la negligente actuación del Estado frente a la emergencia humanitaria provocada por el huracán Eta, y se enmarcan en los constantes ataques que siguen viviendo medios de comunicación, activistas, organizaciones y personas defensoras de defensoras de derechos humanos en el país, y que en los últimos días han estado dirigidos contra quienes brindan ayuda humanitaria a las comunidades y personas damnificadas por el huracán.

Desde la IM-Defensoras nos solidarizamos con Marisol Balladares y denunciamos los ataques que ha enfrentado, los cuales ponen en riesgo su integridad personal y vulneran su derecho a la libertad de expresión y a ejercer su trabajo periodístico y labor humanitaria. 

Reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional a seguir de cerca la situación de Nicaragua en esta nueva fase de persecución contra medios de comunicación, organizaciones y personas defensoras de derechos humanos y a exigir el cese de la represión.