Asesinan a Martín Martínez, miembro de la Comisión de Seguimiento y Cumplimiento de la Sentencia de Triunfo de la Cruz

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras – El lunes 29 de mayo de 2023, en la comunidad de Triunfo de la Cruz, Tela, fue asesinado el defensor de la tierra Martín Morales Martínez, miembro de la Comisión de seguimiento al cumplimiento de la sentencia de la CIDH.

Hace años esta comunidad ha sido atacada de todas las maneras posibles para que la lucha por el legítimo derecho ancestral a la tierra sea abandonados por su gente. Por lo contrario, ha crecido la organización y la lucha en esa y otras comunidades garífunas organizadas en la OFRANEH, y la respuesta siempre ha sido letal.

Como luchadoras y defensoras de derechos humanos llamamos a la solidaridad de los pueblos y movimientos para con la OFRANEH y comunidades garífunas que resisten ante el despojo y están siendo víctimas del exterminio capitalista.

Señalamos que la indolencia del gobierno ante las demandas y sentencias ganadas por el pueblo garífuna es responsable de que en sus territorios campee la impunidad y el crimen.

La OFRANEH es una organización miembra de nuestra Asamblea de la RNDDH, seguiremos acompañándola en la exigencia de justicia y paz en sus tierras legitimas y ancestrales.

¡Alto a los asesinatos al pueblo garífuna!

¡Justicia para el pueblo garífuna!

29 de mayo del 2023

[Alerta Defensoras] HONDURAS / Fuerzas de seguridad del Estado retienen ilegalmente a integrantes de la OFRANEH.

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras – El jueves 25 de mayo, elementos de la Policía Militar de Orden Público mantuvieron retenidos ilegalmente por más de dos horas a integrantes de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).

Las personas defensoras se encontraban entre Carbonales y Bonito Oriental cuando la Policía Militar las detuvo e insistió en que salieran del vehículo para hacer una revisión más exhaustiva. Cabe mencionar que esta misma situación se presentó el día anterior con las mismas compañeras y compañeros, en este caso con miembros de la Policía Nacional.

Mientras tanto, pasaron varios vehículos sin ser retenidos, ni registrados, evidenciando la arbitrariedad de la acción de la Policía Militar y el hostigamiento contra la OFRANEH.

Alertamos a las organizaciones de derecho humanos ante esta situación y exigimos que las instancias competentes actúen con celeridad y efectivamente para garantizar la seguridad de los defensores.

Más de doscientas organizaciones de América y Europa exigimos la incorporación del SUNLA al proceso de investigación en el caso de los jóvenes garífunas víctimas de desaparición forzada desde julio de 2020 en Triunfo de la Cruz, Honduras

Mediante una carta pública dirigida a las máximas autoridades del Estado hondureño e instancias internacionales de derechos humanos, la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), junto a más de doscientas organizaciones de derechos humanos de América y Europa, exigimos la incorporación inmediata del Comité de Investigación y Búsqueda de los Desaparecidos de Triunfo de la Cruz (SUNLA) al proceso de investigación y búsqueda de Alberth Sneider Centeno, quien es el Presidente del Patronato de Triunfo de la Cruz, Milton Joel Martínez Álvarez, Suami Aparicio Mejía García y Gerardo Misael Trochez Calix. Estos jóvenes garífunas son víctimas de desaparición forzada desde el pasado 18 de julio de 2020, cuando un grupo de aproximadamente 30 hombres armados y equipados con uniformes y chalecos de la Dirección Policial de Investigación (DPI), identificándose como pertenecientes a dichas fuerzas, ingresaron a  la comunidad Triunfo de la Cruz y se los llevaron.

SUNLA es una iniciativa del pueblo garífuna aprobada en asamblea del mismo pueblo a petición de los familiares de Sneider, Milton, Suami y Gerardo Misael con el objetivo de desarrollar una investigación independiente y dar seguimiento  al proceso de investigación ejecutado por el Estado de Honduras, el cual hasta la fecha no ha presentado ningún avance que haya permitido dar con su paradero, identificar a los responsables o determinar el móvil del delito. Sin embargo, el pasado 26 de marzo de 2021 el Estado de Honduras negó a través de la Procuraduría General de la República la incorporación del SUNLA en las investigaciones.  

Para las organizaciones firmantes, la incorporación del SUNLA en el proceso de investigación no solo se justifica en el respeto a los derechos del pueblo garífuna, sino también a partir de los derechos internacionalmente reconocidos a las víctimas de desaparición forzada y en las posibilidades que otorga el derecho interno de incorporarse como acusación particular en casos de violaciones de derechos humanos por parte de funcionarios públicos. Por tanto, la incorporación de SUNLA es vital como mecanismo para garantizar el legítimo derecho de las víctimas, familiares y representantes de poder acompañar y participar en el proceso de investigación y búsqueda y velar porque este sea exhaustivo e independiente.  

La carta finaliza con un llamado para que cese la persecución, criminalización, hostigamiento e intimidación por parte del Estado hodureño contra el Pueblo Garífuna.

LEER CARTA PÚBLICA