SUNLA: A 10 días de las elecciones en Honduras y 16 meses exigiendo la aparición con vida de Sneider Centeno, Suami Mejía, Milton Martínez, Gerardo Trochez.

LEER / DESCARGAR PDF 

Honduras, jueves 18 noviembre 2021. El pueblo hondureño se dispone a realizar las elecciones generales para “elegir” autoridades en el nivel presidencial, legislativo, municipal y organismos regionales como el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en un ambiente de violencia, que solo es el reflejo de lo que durante la última década se ha venido fortaleciendo en Honduras, a través de una dictadura política militar que ha enlutado al país, por lo que no se descarta que quieran perpetuarse por la fuerza como es característico de gobiernos totalitarios y opresores.

Mientras el ruido electoral acapara las primeras planas de los periódicos y la publicidad en radio y televisión lo cual, hasta contaminante resulta, el Estado hondureño sigue su curso, por un lado, invisibilizando la lucha de los pueblos, fortaleciéndose como Estado impune y judicializando, criminalizando al pueblo Garífuna en Honduras, en una continua campaña de despojo territorial.

Han pasado 16 meses desde que Sneider Centeno Presidente del Patronato de la Comunidad de Triunfo de la Cruz junto a los jóvenes Suami Mejía, Milton Martínez y Gerardo Trochez fueron llevados de sus casas violentamente por personas con vestimenta perteneciente a la Dirección de Policía de Investigación (DPI) desde entonces no se ha sabido de su paradero, por si fuera poco el Estado a través de la Fiscalía General niega la petición al pueblo garífuna de investigar los hechos desde una Fiscalía Especial para Desaparición Forzada, violentando nuevamente los derechos humanos de familiares de las víctimas de desaparición , la OFRANEH y del SUNLA de obtener informaciones y la realización de una investigación real con una estrategia de Búsqueda con Vida como lo establece la Convención contra las desapariciones forzadas, del cual Honduras es signatario.

En cuanto Juan Orlando Hernández militariza comunidades como la de Triunfo de la Cruz, sin dar respuesta del paradero de los jóvenes defensores del territorio, al mismo tiempo se pasea por los salones de Glasgow en la COP26 vendiéndose al mundo como ambientalista climático, en evidente hipocresía ante lo que ocurre en Honduras con los defensores de Guapinol que continuan en detención arbitraria y mientras continuan las criminalizaciones y los asesinatos de activistas defensores de la naturaleza manteniéndose en la impunidad el crimen de nuestra hermana Berta Cáceres. 

Por tanto, ante el clima de violencia electoral y las intenciones de perpetuación en el poder por el actual régimen dictatorial:

  • No olvidemos que el Estado de Honduras es el responsable por Desaparición Forzada de Sneider, Suami, Milton, Gerardo; 
  • Que el Estado de Honduras debe dar cumplimiento de las sentencias a favor de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra desde el 2015; 
  • Exigimos respeto irrestricto a la voluntad popular del pueblo hondureño durante el proceso electoral del 28 de noviembre, así mismo solicitamos, a los organismos veedores internacionales del proceso su respaldo para garantizar la transparencia de los resultados. 
  • Exigimos el cese al despojo territorial de los pueblos contenido en la idea de desarrollo a través de la ZEDES.

Desde la Mesa de Derechos Humanos del SUNLA continuamos respaldando la labor de la OFRANEH, ya que tenemos la responsabilidad colectiva de traducir la indignación en acción; para enviar un mensaje claro al mundo que en este momento decisivo, la historia nos juzgará, y que aquellos y aquellas con poder de cambio o que aspiran a tenerlo deben intensificar sus esfuerzos para cambiar el curso de esta escalada sistemática de criminalización judicialización, desaparición y asesinato del pueblo Garífuna en Honduras.

#VivosSeLosLlevaronVivosLosQueremos

#JusticiayVerdad

#CumplimientoSentenciaYa

#ElEstadodeHondurasResponsable

[ALERTA URGENTE] HONDURAS / Defensoras garífunas detenidas enfrentan su audiencia este domingo 7 de marzo: comunidad internacional exige su liberación.

Este domingo 7 de marzo, a las 8 AM de Honduras, se llevará a cabo la audiencia inicial en los juzgados de Trujillo, Colón, en la que se determinará si Marianela Solórzano y Jennifer Solórzano,  defensoras integrantes de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), seguirán privadas de libertad  arbitrariamente. Ambas compañeras fueron detenidas por la Fuerza de Seguridad Pública (FUSEP) el 3 de marzo por la mañana bajo acusación de daños, amenazas, robo y usurpación de tierras. 

En el expediente se las incrimina por los delitos de usurpación de tierras, implicando a otras defensoras y defensores garífunas. Los delitos de los que se les acusa están relacionados con el proceso histórico de resistencia frente al despojo al que ha sido sometido el pueblo garífuna. Empresas y gobiernos han participado en la apropiación ilegal del territorio ancestral del pueblo garífuna, y la titularidad de más de 7 mil hectáreas de tierra en las comunidades de Cristales y Río Negro está respaldada por títulos de propiedad ancestral.

El 4 de marzo, en horas de la mañana, las defensoras fueron presentadas ante el juzgado competente, donde la defensa solicitó medidas alternas a la detención judicial, las cuales fueron negadas. En caso de que no se decrete su libertad, las defensoras serán trasladadas al Centro Penal de Olanchito, Yoro. Marianela es defensora de los derechos de la comunidad garífuna LGBTI y Jennifer defensora de los territorios ancestrales garífunas. Sus detenciones se dan en el marco de continuas agresiones y persecución en contra del pueblo garífuna organizado en la OFRANEH.

Históricamente las comunidades que integran la OFRANEH han sido objeto de acoso, amenaza de grupos armados, asesinatos y desaparición de líderes comunitarios, entre otras graves violaciones a sus derechos que en los últimos 10 años se han profundizado como resultado de un modelo autoritario y criminal presidido por Juan Orlando Hernández. Hace 8 meses, 5 compañeros garífunas fueron desaparecidos  por hombres armados con uniformes de la Dirección de Policía de Investigaciones (DPI) de Honduras. Hasta el día de hoy se desconoce su paradero.

Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) y las demás redes y articulaciones nacionales de defensoras de derechos humanos de Mesoamérica, hacemos un llamado a los movimientos sociales, feministas y LGBTI y a toda la comunidad internacional a estar pendientes del desarrollo del proceso y a demandar una audiencia con todas las garantías para las defensoras garífunas criminalizadas.

Exigimos además la liberación inmediata de las compañeras defensoras y responsabilizamos a las autoridades de cualquier daño que las defensoras puedan sufrir. Marianela y Jennifer son defensoras, no son delincuentes.

OFRANEH: “Medicina ancestral Garífuna – Alternativas para combatir el coronavirus”

LEER/DESCARGAR PDF 

Entre sus manos tienen una pequeña muestra del cúmulo de sabidurías y prácticas que el pueblo de Barauda ofrece a toda la gente de todos lados, en este momento en que el miedo nos hace perder la ruta y darle más poder a quienes nos lo han quitado todo, responsables últimos de la pandemia que arrebata la vida de miles de seres humanos.

Para nosotras, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, es un enorme orgullo y una gran alegría circular esta propuesta sistematizada y escrita por nuestras hermanas y hermanos de la OFRANEH ante la amenaza del coronavirus que aterroriza y destruye.

En los amplios territorios del litoral atlántico hondureño y en la diáspora garífuna, en siglos de resistencia, ellas y ellos han sostenido su forma de vida como legítima ante todas las agresiones que el sistema les infringe de manera sostenida. Mientras el régimen actual saquea lo que queda de una población sometida a golpes, ignorancia y hambre, el generoso pueblo garífuna usando una lengua que no es la suya, nos hace este regalo de paz y amistad.

Desde la Red, y con la confianza en que el tiempo que vendrá debe mirar con respeto y reconocimiento a los pueblos indígenas y sus ancestralidades, expertos en la sobrevivencia colectiva, compartimos este texto para que la gente lo conozca, lo use, lo adapte y lo transforme y no olvide las más profundas raíces de donde viene la vida, y quienes son las que la sostienen y comparten.

Agradecimiento hondo a la OFRANEH por este conocimiento que seguramente va a fortalecer nuestros cuerpos y puede reforzar propuestas políticas autónomas, históricas y poderosas que entiendan que la ciencia debe ser un bien común, público y popular.

Yessica Trinidad
Coordinadora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras


Nuhá dugumedu to búhaburugubaun, murusun tídangien lîbeagai subusi luma físiu le hedewerahabai tánigu Barauda haun gürigia geregua louba. Guenle tima lidan féridiragüdülali anufudei wémeri waun ani rúguda lumutiwa giñe ubafu haun ha agidubani wabafu, ha meme gébunabani sandi le áfaragubai saragu gürigia.

Wagia keisi aban Seni Barüwan Ageidihatu Luagu Halânte Gürigia Indura, wairiti wapanta luma wagunda wafarenhanu dugumedu to, habürüha wíbirigu tánigu OFRANEH luagu layarafahan Koronabirusu le asiedehabai saragu damichi luma sunufuri.

Lidan sun ladaragu kosu fulasu lani Indura luma sun ñai lubai haganawa Garinagu, lidan sígulu lani alaramuni, mainihamuti lûyeri habagari ligibugien sun sunufuri le lakipurubai uruwaihabuni hawagu gumugua dan. Lidan aniha lan uruwai le íweruhai murusu hámati gürigia ha bulseiwañabaña lau libidieuniga au luma ilamaü. Añaha Garinagu, aüdü areidati, fureditiña hañene amu, lun híchuguni idewesei le won, lanina darangilaü luma umadaguaü.

Lumagien tidangien Seni to, luma lindagien añeni luagu mosu lan harihiniña néchanugu hama
hayunagu lau inebesei labu suamaiwani, keisi damusienu lidan hawinwandagüle súnbanaü, wafareinhañaun bürütu to lun hasubudirunu mutu,lun hafusurunu, lun haransehanu, lun haustaragüdünu, lun giñe mabuleiduwa lan le tima lihulili lagücha lidén ibagari luma kátaña lan
amainirubani, añe hagia luagu.

Saragu seremein tun OFRANEH luagu subusi le. Chóruwamuti luagu lídehaba lan lun léregüdüni uraü ani gayarabai giñe liñuruhan saransin to tunguagutu, adügatu úraga, tuma to gabafutu lun gufurandetani luagu sun lan damusia mosu tariahani habuidume súbanaü.

Yessica Trinidad
Alidihatu Seni Barüwana Agaidihatu Luagu Halânte Gürigia Indura

 

LEER/DECARGAR PDF