[Alerta Urgente] MÉXICO / Tras mantenerlas dos días privadas de libertad, liberan a 8 mujeres defensoras detenidas arbitrariamente en la marcha del 8M en Aguascalientes.

El pasado 8 de marzo, en el marco de las marchas por el Día de la Mujer, policías municipales y estatales de Aguascalientes detuvieron de forma violenta y arbitraria a 23 mujeres y 3 hombres. Quince de estas personas fueron liberadas ese mismo día, pero 9 de ellas, 8 de las mujeres y uno de los hombres, permanecieron privadas de libertad hasta el miércoles 10 de marzo. En el momento de las detenciones, elementos de policía cometieron graves agresiones, entre ellas golpear y patear a las mujeres, quienes además fueron arrastradas tomadas del cabello.

Las compañeras que permaneciern detenidas durante dos días son Yoselín CV., R Imelda VL., A Paulina MM., F Sofía MC, D Asunción CJ., A Karen L, Y Yarit RO y Yeudiel RO. Seis de ellas son mujeres jóvenes que empiezan con su labor de defensa de derechos humanos y participan activamente en acciones dirigidas a la ocupación del espacio público en la protesta, la movilización y organización; las otras dos mujeres fueron detenidas por el simple motivo de encontrarse en el lugar y momento de las agresiones policiales. 

Desde la red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México, Front Line Defenders y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) condenamos estos actos arbitrarios de represión y violencia policial contra compañeras defensoras que estaban ejerciendo su legítimo derecho a la protesta y exigimos que ninguna de ellas sea judicializada por estos hechos. Protestar no es un delito, es un derecho que todas las instituciones de todos los niveles del Estado mexicano tienen la obligación de respetar y garantizar.

 

La crisis ya estaba aquí – Defensoras mesoamericanas ante COVID-19

LEER/DESCARGAR PDF 

Cuando el Coronavirus llegó a Mesoamérica, la crisis ya estaba aquí. Las defensoras ya estábamos enfrentando las consecuencias de una crisis estructural provocada por un modelo económico y político de herencia colonial que mantiene a nuestra región sumida en la violencia, el saqueo extractivista y una profunda desigualdad que impacta en nuestras vidas, cuerpos y territorios. 

Les compartimos un análisis de impacto recopilado por Marusia López y enriquecido con las voces múltiples de las defensoras mesoamericanas. Es una investigación llena de historias y evidencias que cuentan cómo la emergencia sanitaria está siendo usada como excusa para fortalecer el autoritarismo y cómo esto ha impactado en nuestras vidas y luchas. 

Esta investigación es una primera entrega. Fue realizada en base a un mapeo de defensoras mesoamericanas. Decidimos ampliar dicho mapeo, que se abordará en una segunda entrega que estará lista en aproximadamente seis semanas. Agradecemos nos apoyen a divulgar este material a través de nuestras redes sociales en las próximas semanas.